Lengua es una de las materias troncales de toda la educación, desde Primaria hasta Bachillerato. Sin embargo, esto no significa que su examen en la PAU sea sencillo. Al contrario, requiere una preparación rigurosa y una estrategia bien definida para afrontarlo con éxito. En este artículo, te explicamos en detalle la estructura del examen y te damos algunos consejos clave para evitar los errores más comunes.
Estructura del examen de Lengua en Selectividad PAU 2025
La prueba consta de un texto de carácter no especializado y una serie de preguntas. El estudiante debe contestar a las preguntas según se le indica en las instrucciones.
- Bloque 1: Comprensión y comentario del texto propuesto: comentario de texto, resumen del texto y elaboración de un texto argumentativo sobre el tema que se propone. (5 puntos)
- Bloque 2: análisis sintáctico de una oración compleja o compuesta y cuestiones de carácter morfológico o léxico-semántico. (2,5 puntos)
- Bloque 3: tema de literatura española para desarrollar y análisis de la obra leída en relación con su contexto sociohistórico y la tradición literaria. (2,5 puntos)
Tiempo. La duración del examen es de 90 minutos.
Consejo clave: El examen pone especial énfasis en la capacidad de redacción y argumentación, por lo que gestionar bien el tiempo es clave. Se recomienda reservar al menos 5 minutos finales para revisar faltas ortográficas o de puntuación, ya que pueden penalizar la calificación final.
4 errores que debes evitar al preparar el examen de Historia de España
Llevamos varias décadas preparando a alumnos para la Selectividad. Estos son los errores más frecuentes que hemos detectado:
- No planificar antes de escribir: Uno de los fallos más comunes es lanzarse a escribir sin haber organizado previamente las ideas. Dedica unos minutos a estructurar tu comentario y argumentación para que el desarrollo sea coherente y ordenado.
- Falta de práctica con comentarios de texto: No basta con conocer la teoría, es fundamental hacer comentarios de texto reales antes del examen. La velocidad y la capacidad de síntesis son claves para completar la prueba a tiempo.
- Subestimar la sintaxis: Muchos alumnos ignoran la sintaxis porque solo vale 1,5 puntos, pero es una parte del examen en la que se pueden perder puntos de forma innecesaria. Practicar el análisis sintáctico te ayudará a ganar seguridad en este apartado.
- Estudiar solo leyendo: Para memorizar y aprender los temas de literatura, es recomendable escribirlos a mano varias veces. Este método facilita la retención y te ayudará a estructurar mejor tus respuestas.
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
Prepara tu examen
Si quieres asegurarte de que estás realmente preparado para el examen, te recomendamos que practiques con pruebas de años anteriores. En nuestra sección de exámenes resueltos encontrarás modelos corregidos, y en la página de nuestro colaborador, Centro de Estudios Luis Vives, así como en su canal de YouTube, podrás acceder a explicaciones detalladas de exámenes de Selectividad de años anteriores.
¡Organiza tu estudio, evita estos errores y asegura el mejor resultado en la PAU! 🚀