Historia de España ⭐ Examen PAU Madrid | ¿Cómo será?

Historia de España ⭐ Examen PAU Madrid | ¿Cómo será?

¡Qué interesante es la Historia de España! ¿Te estás preparando solo el siglo XIX, el XX o eres de los valientes que va con todo? Sea como sea, te ayudamos para que saques la mejor nota posible. Te contamos cómo será el examen de Selectividad EvAU en Madrid 2024 de Historia de España y 4 errores que debes evitar.

Cómo será el examen de Historia de España en la PAU Madrid 2025

El examen de Historia de España en la PAU Madrid tiene una duración de 90 minutos y consta de una única opción. Dentro de esta opción se ofrece cierto grado de optatividad. Se estructura en tres partes:

  • Temas cortos o cuestiones: El estudiante debe responder a una cuestión de cada uno de los tres bloques propuestos. Puntuación máxima: 3 puntos.
  • Fuente histórica: Deberás escoger una de las dos fuentes propuestas y responder a sus cuestiones. Se recomienda una extensión de 25 líneas en total. Puntuación máxima: 3 puntos.
  • Tema o comentario de texto: Tendrás que elegir entre desarrollar un tema o realizar un comentario de texto. Para el comentario de texto, se sugiere una distribución de 20 líneas para responder las dos primeras preguntas y 30 líneas para contextualizar el documento históricamente. Puntuación máxima: 4 puntos.

✍️ Consejo clave: No te limites a memorizar datos. Practica con exámenes de años anteriores y desarrolla tu capacidad de análisis y síntesis.

4 errores que debes evitar al preparar el examen de Historia de España

Después de muchos años preparando a estudiantes de PAU, estos son los errores más frecuentes que hemos detectado:

  • Copiar fragmentos del texto en el comentario: El objetivo no es repetir información, sino interpretar y explicar los acontecimientos, conceptos clave y personajes históricos.
  • Incluir información innecesaria: Las respuestas deben ser precisas y ajustarse a lo que se pregunta. Añadir contenido irrelevante puede hacer que pierdas tiempo y te desvíes del enfoque correcto.
  • Estudiar solo leyendo los temas: Historia no es solo memorizar. Organiza la información en esquemas y práctica con preguntas de desarrollo. Relaciona cada evento con sus antecedentes, desarrollo y consecuencias para una mejor comprensión.
  • Confundir términos históricos: Diferencia conceptos que suelen mezclarse, como catolicismo y cristianismo, político y jurídico o histórico e historiográfico.

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

Prepárate con los mejores

La clave para el éxito en Historia de España PAU Madrid es la práctica. Accede a nuestros exámenes resueltos, con explicaciones detalladas y estrategias para mejorar tu rendimiento.

Además, en el canal de YouTube de Luis Vives, puedes encontrar exámenes explicados paso a paso por profesores expertos.

💡 Consulta nuestro curso de preparación para Selectividad PAU y asegúrate la mejor preparación posible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

Logo de Academia Bravosol
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.