Si te presentas a la Selectividad PCE UNEDasiss con Filosofía en 2025, es posible que muchos de los autores que aparecen en el examen no los hayas visto durante la Secundaria o el Bachillerato. Pero que no cunda el pánico. Aquí te explicamos qué autores debes preparar, cómo es la estructura del examen y qué errores debes evitar para sacar la mejor nota posible.
Cómo será el examen de Filo PCE UNEDasiss
En el examen encontrarás preguntas cortas, un comentario de texto y preguntas tipo test. El examen tendrá 3 partes:
- Primera parte: 7 preguntas semiabiertas, de las que tendrás que responder 5. Son preguntas cortas, y tendrás que escribir de 1 a 3 líneas como mucho. Puntuación máxima: 2 puntos.
- Segunda parte: comentario de texto. Se darán dos textos y tendrás que elegir uno. De este texto, tendrás que relacionar las ideas del mismo con las ideas del autor, y por otro lado comparar las ideas del autor del texto con otro filósofo. Puntuación máxima: 6 puntos.
- Tercera parte: test de 5 preguntas, tendrás que responder a las 5, aunque puedes dejarlas en blanco. ¡Cuidado! Como en las mayoría de las PCE, los errores restan puntos. Puntuación máxima: 2 puntos.
- Cuarta parte: comentario de una de las dos obras mostradas en imagen.
El examen dura 90 minutos.
Consejo clave: Aquí se valora especialmente tu capacidad de argumentar con claridad, rigor y buena expresión escrita. No basta con entender a los autores, hay que saber explicarlos.
¿Qué autores entran en el examen de las PCE?
Debes preparar 10 filósofos clásicos del temario oficial:
-
Platón
-
Aristóteles
-
San Agustín
-
Santo Tomás de Aquino
-
Descartes
-
Hume
-
Kant
-
Marx
-
Nietzsche
-
Ortega y Gasset
Además, con la implantación de la LOMLOE, se han incorporado nuevos contenidos y contextos:
-
El Helenismo
-
Filosofías árabe y judía: Averroes y Maimónides
-
El Renacimiento y el origen de la filosofía moderna
-
Hannah Arendt y el totalitarismo
-
María Zambrano y la razón poética
4 errores típicos al preparar Filosofía de PCE UNEDasiss
En Filosofía es muy sencillo detectar al estudiante que domina los contenidos y que habla con conocimiento. Evita los siguientes errores:
-
Ser demasiado escueto. Desarrolla bien cada respuesta si quieres optar a la máxima puntuación.
-
Copiar literalmente el texto. Puedes citar, pero lo importante es que demuestres que lo comprendes y sabes explicarlo.
-
Mezclar ideas de autores. Evítalo preparando esquemas comparativos que te ayuden a diferenciarlos claramente.
-
Dar tu opinión. En filosofía hay espacio para la reflexión, pero no es un ensayo de opinión personal. Cíñete al análisis teórico.
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
Un último empujón
Te recomendamos que practiques con modelos de convocatorias anteriores como los que encontrarás en nuestra sección de exámenes resueltos. También puedes acceder a más ejemplos en la web y el canal de YouTube de nuestro colaborador, el Centro de Estudios Luis Vives, donde explican paso a paso cada examen.
Estudiar Filosofía puede parecer difícil, pero con método, claridad y práctica, puede convertirse en una de tus mejores notas. ¡Mucho ánimo y a por ello! 💪