🎨 Arte PCE UNEDasiss 2025 | Cómo será el examen y errores a evitar

🎨 Arte PCE UNEDasiss 2025 | Cómo será el examen y errores a evitar

Si estás preparando la asignatura de Historia del Arte para las Pruebas de Competencias Específicas (PCE UNEDasiss) de 2025, ya habrás descubierto que es una materia apasionante… pero también exigente. Estilos, obras, autores, análisis… todo está conectado, y si sabes cómo enfocarlo, puede convertirse en tu aliada para subir nota. La buena noticia: el examen no es excesivamente complicado si conoces su estructura, te entrenas bien y practicas con modelos reales.

Cómo será el examen de Arte PCE UNEDasiss

En el examen encontrarás preguntas tipo test, láminas con obras famosas que deberás reconocer y comentar, y temas que tendrás que desarrollar. Tiene 4 partes:

  • Primera parte: un tema de desarrollo a elegir entre los dos propuestos. Puntuación máxima: 2,5 puntos.
  • Segunda parte: un tema de desarrollo a elegir entre los dos propuestos. Puntuación máxima: 2,5 puntos.
  • Tercera parte: test de 8 preguntas de las que SOLO debes responder a 5. ¡Cuidado! Como en las mayoría de las PCE, los errores restan puntos. Puntuación máxima: 2,5 puntos.
  • Cuarta parte: comentario de una de las dos obras mostradas en imagen.

El examen dura 90 minutos.

✍️ Consejo clave: No memorices listas de obras como un robot. Aprende a relacionar estilos, autores y contextos históricos, y practica el comentario visual hasta que puedas hacerlo casi sin pensar. El análisis estructurado y el lenguaje técnico marcan la diferencia entre un 6 y un 9.

4 errores típicos al preparar Arte para las PCE UNEDasiss

Lo repetimos, es una asignatura sencilla y muy interesante, pero tienes que tener cuidado con los siguientes errores comunes:

  • No estructurar bien el comentario de la imagen. Recuerda siempre dividirlo en: Identificación de la obra, análisis técnico y formal y análisis estilístico y contextual.
  • Olvidar el lenguaje técnico. Usa vocabulario propio del arte: volumen, composición, claroscuro, simbolismo, perspectiva… Eso marca la diferencia.
  • No relacionar con otras obras o autores. Siempre que puedas, menciona obras del mismo artista o de autores coetáneos. Eso demuestra comprensión del estilo y del contexto.
  • No incluir ejemplos. Si explicas un concepto, acompáñalo de una obra que lo ilustre. No te quedes solo en lo teórico.

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

Últimos consejos para prepararte

Entrena con exámenes reales. Cuanto más practiques, más fácil te resultará organizar ideas, gestionar el tiempo y ganar confianza. Y para eso, ya sabes: echa un vistazo a nuestros exámenes resueltos y empieza a prepararte en serio. También te recomendamos visitar el canal de YouTube de Luis Vives, donde su equipo docente analiza en vídeo pruebas completas de años anteriores. ¿Todo listo? ¡A por ello! 🚀

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

Logo de Academia Bravosol
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.