¡Hola a todas y a todos! Si quieres obtener el Título de Graduado en ESO en 2025, estás en el lugar adecuado. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre la prueba libre para obtener la ESO en Madrid, incluyendo fechas, inscripción, exámenes y cómo prepararte.
📌 Lo esencial sobre sacarse la ESO en 2025
- Fechas clave: Inscripción del 20 al 31 de enero de 2025. Examen los días 21 y 22 de mayo de 2025.
- Estructura del examen: Tres ámbitos: Social, Comunicación y Científico-Tecnológico.
- Quién puede presentarse: Mayores de 18 años o quienes los cumplan en 2025.
- Dónde inscribirse: Centros autorizados en la Comunidad de Madrid.
- Segunda oportunidad: Si suspendes, NO hay convocatoria extraordinaria.
- Validez: Este título es oficial y permite acceder a FP de Grado Medio y a ciertos empleos públicos.
Ahora que ya tienes la información más importante, vamos a ver cada punto con más detalle👇
Fechas de inscripción y examen
Si quieres presentarte a la prueba libre para obtener el título de la ESO en Madrid, las fechas clave que debes recordar son las siguientes:
- Período de inscripción: del 20 al 31 de enero de 2025.
- Fecha del examen: 21 y 22 de mayo de 2025.
¡Atención! Desde el año 2025, la Comunidad de Madrid ha eliminado la convocatoria extraordinaria.
Requisitos y cómo inscribirse
Para inscribirte en la prueba libre de Graduado en ESO en Madrid en 2025, necesitas cumplir con estos requisitos:
- Tener 18 años cumplidos antes del 31 de diciembre de 2025.
- No estar matriculado en la ESO ordinaria ni en Educación para Adultos.
- Presentar la documentación necesaria dentro del plazo de inscripción.
Los documentos que debes entregar incluyen:
- DNI, NIE o pasaporte.
- Solicitud oficial de inscripción, disponible en la web de la Comunidad de Madrid.
- Si tienes asignaturas aprobadas en 4º de ESO, un certificado académico que justifique esas materias para pedir la exención de algunos exámenes.
Puedes inscribirte en los centros autorizados por la Consejería de Educación de Madrid o a través de su sede electrónica.
Cómo son los exámenes de la prueba libre de ESO en Madrid
El examen para obtener el Título de Graduado en ESO en 2025 consta de tres ámbitos, cada uno con contenidos de varias asignaturas:
- Ámbito Social: Incluye preguntas de Geografía e Historia.
- Ámbito de Comunicación: Evalúa Lengua Castellana y Literatura, e Inglés.
- Ámbito Científico-Tecnológico: Contenidos de Matemáticas, Física y Química, Biología y Tecnología.
Cómo se evalúa la prueba
Cada ámbito se califica de 0 a 10 puntos. Para aprobar necesitas obtener un mínimo de 5 en cada uno.
Si has aprobado algunas materias de 4º de la ESO, puedes solicitar la exención de algunos ámbitos. Consulta con el centro examinador para más información.
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
¿Quieres recibir información de nuestro curso?
¿Para qué sirve el Título de la ESO?
Obtener el Título de Graduado en ESO abre muchas puertas. Este título es oficial y te permitirá:
- Acceder a un ciclo formativo de Grado Medio de FP.
- Optar a ciertos empleos públicos que requieren ESO o equivalente (como Policía Local o Bombero).
- Mejorar tus oportunidades laborales en sectores que exigen la titulación mínima obligatoria.
- Si tu objetivo es seguir estudiando, la ESO es el primer paso hacia estudios superiores, como Bachillerato o FP de Grado Medio.
Cómo preparar la prueba libre de Graduado en ESO🚀
Si vas a presentarte a la prueba de ESO en 2025, aquí tienes algunos consejos para organizar tu estudio:
- Organiza un plan de estudio con tiempo, repasando los contenidos de cada ámbito.
- Realiza ejercicios y exámenes de años anteriores para familiarizarte con el formato.
- Refuerza tus puntos débiles, especialmente en asignaturas como Matemáticas e Inglés.
- Consulta con una academia especializada si necesitas apoyo adicional.
En Academia Bravosol, ofrecemos clases presenciales y online para preparar esta prueba con profesores expertos y temarios actualizados.
📲 Si quieres más información, envíanos un WhatsApp y te ayudaremos a sacarte la ESO este año.