Examen de Geografía PAU Madrid 2025 🚀 Estructura y consejos

Examen de Geografía PAU Madrid 2025 🚀 Estructura y consejos

Geografía es una asignatura extensa, con muchos conceptos, pero si has estudiado con constancia, es una de las más asequibles de la PAU. En 2025, el examen de Geografía en Madrid mantiene su estructura habitual, por lo que es importante conocerla bien para optimizar tu tiempo y mejorar tu nota.

Estructura del examen de Geografía de Selectividad

El examen de Geografía PAU tendrá una única opción, y cuatro preguntas:

  • Pregunta 1: Desarrollar solamente uno de los dos temas propuestos. De manera orientativa se recomienda una extensión aproximada de página y media.
  • Pregunta 2: Definir con precisión cinco de los diez conceptos indicados. De manera orientativa se recomienda una extensión aproximada de media página.
  • Pregunta 3: Elegir entre la figura y su texto adjunto y la fotografía mostrada, atendiendo a lo indicado en el enunciado de la figura seleccionada. De manera orientativa se recomienda una extensión aproximada de una página.
  • Pregunta 4: Elegir entre uno de los dos mapas propuestos, indicando las provincias numeradas y atendiendo a lo indicado en el enunciado del mapa seleccionado. De manera orientativa se recomienda una extensión aproximada de una página.

Tiempo y calificación: 90 minutos. Cada pregunta se calificará sobre 2,5 puntos

✍️ Consejo clave: NO dejes ni uno solo de los cuatro bloques del temario sin preparar:

  • Naturaleza y medio ambiente en España.
  • Población y espacio urbano.
  • Actividades económicas y territorio.
  • España en Europa y su organización territorial.

Los 4 errores más frecuentes en el examen de Geografía

Consideramos que la Geografía es una materia sencilla, si se prepara adecuadamente. Presta especial atención a los siguientes errores, y evita cometerlos:

  • No estructurar bien tu respuesta. Antes de escribir, haz un esquema mental o en borrador para organizar tu exposición y que tu respuesta tenga claridad.

  • No usar terminología específica. El examen evalúa tu capacidad para aplicar conceptos geográficos correctamente. No basta con entenderlos, ¡debes expresarlos con propiedad!
  • Descuidar el estudio de los mapas. Es fundamental dominar la geografía física y política de España, ya que aparecen en cada convocatoria
  • Falta de ejemplos en las respuestas. No basta con definir un concepto, es clave relacionarlo con ejemplos reales. Por ejemplo, si hablas de turismo, menciona el turismo de sol y playa en la costa levantina.

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

¿Quieres recibir información de nuestro curso?

¡Prepárate con nosotros!

La mejor manera de prepararte es enfrentarte a modelos de examen reales. En nuestra sección de exámenes resueltos encontrarás ejemplos prácticos para que te familiarices con el formato. Además, en la web de nuestro colaborador, el Centro de Estudios Luis Vives, y en su canal de YouTube, tienes aún más exámenes explicados paso a paso.

Si quieres asegurar el mejor resultado, aún tienes tiempo para prepararte. ¡A por ello! 💪

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

¿Quieres recibir información de nuestros cursos?

Logo de Academia Bravosol
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.