¡Hola a todas y a todos! Sí, lo sabemos. Es una asignatura muy difícil. Pero los grandes logros requieren grandes esfuerzos. En 2024, el examen de Física de EvAU en Madrid sigue teniendo la misma estructura que en años anteriores:
- Dos opciones: 5 preguntas cada una.
- Cada pregunta es un problema de 2 puntos con dos apartados. De esta manera, cada apartado vale un punto.
- De las 10 preguntas, en total hay que elegir 5. Es decir, se pueden mezclar problemas de las dos opciones.
- Típicamente, en cada opción solemos encontrar un problema de cada uno de los cinco bloques que componen el temario:
- Ondas y Sonido.
- Gravitación.
- Electromagnetismo.
- Óptica.
- Física del siglo XX.
- Para obtener la totalidad de la puntuación el resultado no sólo debe ser el correcto, sino que además cada pregunta debe estar justificada y razonada (también con palabras).
Si quieres practicar con exámenes reales, puedes ver nuestros exámenes resueltos. Y si esto te parece poco, puedes visitar la página de nuestro colaborador, Centro de Estudios Luis Vives o su canal de YouTube, donde encontrarás gran cantidad exámenes resueltos más, tanto de PCE UNEDasiss como de EvAU.
Los 4 errores que debes evitar en el examen de Física de EvAU de 2024
Después de tantos años ayudando a nuestros estudiantes a preparar esta asignatura, a continuación te explicamos los 4 errores más frecuentes que se suelen cometer, y que debes tratar de evitar a toda costa:
- Es frecuente que en el examen de Física algunos puntos se vayan por el desagüe por no revisar los cálculos aritméticos. Sabemos que a veces da algo de pereza, y los nervios nos pueden jugar una mala pasada, pero te recomendamos siempre verificar que estás realizando bien los cálculos.
- A veces, al corregir un ejercicio de Física, los profesores se encuentran con que el resultado es una locura: por ejemplo, que un proyectil viaja a más velocidad que la de la luz. Por eso, siempre que obtengas un resultado párate un segundo y piensa: “¿tiene sentido?”.
- Otro error que se suele cometer es sobreestimar nuestro dominio de las fórmulas y el uso de las unidades del SI. Nunca está de más elaborar un chuletario, es decir, un esquema en el que escribas todas las fórmulas y unidades, y te sirva para terminar de repasar los días antes del examen.
- Y terminamos con el error más frecuente que encontramos: meter mal los datos en la calculadora. Solución: revisa detenidamente cada operación que realices. No solo el día del examen, sino también durante todo el año de preparación.
Solo nos queda por decirte una cosa: ánimo😅